descubriendopirque
  Enfermedades.
 

Enfermedades

Durante esta visita a la estación de los tomates también notamos algunas señales de enfermedades, saber identificarlas es sumamente importante, pues una correcta identificación de la enfermedad o plaga permitirá un manejo adecuado para que así no se vea afectada la producción.

A continuación se nombraran las principales plagas y enfermedades que afectan el cultivo de tomates al aire libre.

Moho negro, pudrición negra.

Principal enfermedad en el cultivo de tomate industrial causado por Alternaria alternata. Este hongo causa lesiones irregulares de color café en las hojas y termina secándolas, especialmente en la parte basal.

Afecta también los frutos tanto en el campo como en almacenamiento, formand lesiones localizadas en todo el fruto, específicamente en la parte superior, donde se deposita el rocío y allí el hongo absorbe nutrientes secretados por el fruto.



Cancro del tallo

Hongo, Phytophthora nicotianae var. parasítica, ataca especialmente a las plantas que han sufrido estrés a nivel de sus raíces (exceso de agua, temperaturas demasiado bajas del suelo), particularmente en las semanas que siguen a la plantación. Se desarrolla en forma óptima con temperaturas entre 15 y 26º C.

Los síntomas más típicos de la enfermedad aparecen en los frutos que quedan en contacto con suelo húmedo, manifestándose como manchas con círculos concéntricos, de color pardo. El fruto puede llegar a la madurez, observándose la parte enferma de un color verde pardo o amarillo translúcido sobre un fondo verde y el resto del fruto rojo. Bajo condiciones de exceso de humedad aparece sobre el fruto un moho blanco algodonoso, que corresponde a la presencia del hongo.
 
 

 


Polilla del Tomate

La polilla del tomate Tuta absoluta, es una plaga clave en el cultivo del tomate, porque si no se controla puede llegar a producir pérdidas del rendimiento comercial del orden del 90%. Por otra parte, se trata de una plaga cuaternaria para el mercado EE.UU.

Además de las hojas, la polilla afecta también al fruto ya sea verde o maduro, produciendo perforaciones y "galerías" en su interior:

 

Eriófido del tomate o Ácaro del bronceado

Aculops lycopersici

El daño se inicia en el envés de las hojas basales. Al alimentarse, el eriófido absorbe el contenido de las células, tornándose los tejidos afectados de un aspecto verde aceitoso, a medida que la plaga avanza los tejidos se vuelven bronceados y quebradizos. Cuando la población aumenta comienzan a colonizar el has de la hoja, peciolos, tallos, frutos e incluso las flores. El daño en el fruto se presenta como una leve rugosidad y pardeamiento de la cutícula verde en torno a la zona pedicelar del fruto.



Gusano del fruto

 

Helicoverpa zea (Boddie)

Heliothis zea (Boddie)

Las larvas recién nacidas roen las frutas hasta hacer un agujero que llega al interior del fruto del cual se alimenta. Las frutas pueden ser atacadas desde muy pequeñas y el agujero es punto de entrada de microorganismos que causan su pudrición.

 


 

 
   
 
Bibliografía http://es.wikipedia.org/wiki/Tuta_absoluta, http://es.wikipedia.org/wiki/Drosophila_melanogaster, http://es.wikipedia.org/wiki/Tetranychus_urticae, http://ensilajecasero.galeon.com/, http://www.uc.cl/sw_educ/prodanim/digestiv/fii5b.htm Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis