descubriendopirque
  Enfermedades
 

Plagas

Gusanos como la “Heliothis zea” mejor conocida como gusano mosquero. Esta larva se come los granos del maíz para poder desarrollarse en la mariposa nocturna que deposita más de trescientos huevos los cuales destruyen grandes cosechas. La forma de control as esta plaga es aplicar un aceite en los pistilos de la mazorca.



Hay una infección que ataca al maíz que se llama “sphacelotheca reiliana” o carbón de la espiga, esta infección es sistémica, eso quiere decir que este hongo penetra y se desarrolla dentro de la planta y muestra los síntomas en la floración y la emisión de los estigmas.








Un insecto que ataca son las babosas (Elasmopalpus lignosellus), las cuales se comen las hojas de las plantas jóvenes destruyéndolas o retrasando su crecimiento. La forma de evitar estas babosas es limpiar la tierra de malas hierbas y desinfectar los lugares más húmedos para que no se desarrollen.



Hay ácaros como la araña roja (Tretranychus cinnabarinus)que en grande cantidades destruyen las hojas, para controlar esta araña hay que mantener el área sin malas hierbas y aplicar productos especializados como triazofos o profenofos.


La Sclerosporiosis
  o mildiu del maíz esta enfermedad se manifiesta en la parte aérea del maíz provocando un aumento del número de mazorcas por planta. Estas mazorcas no dan fruto, sino solamente hojas y la forma de combatirla se pueden sanear las parcelas para evitar el exceso de humedad o utilizando híbridos resistentes a esta enfermedad.

 
   
 
Bibliografía http://es.wikipedia.org/wiki/Tuta_absoluta, http://es.wikipedia.org/wiki/Drosophila_melanogaster, http://es.wikipedia.org/wiki/Tetranychus_urticae, http://ensilajecasero.galeon.com/, http://www.uc.cl/sw_educ/prodanim/digestiv/fii5b.htm Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis