Agronomía e Ingeniería Forestal |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Sistema de riego por goteo
¿En qué consiste este sistema?
Es un sistema que funciona a presión para hacer circular el agua por tubos perforados instalados sobre el suelo. Este sistema proporciona un riego uniforme y constante que mejora la calidad del cultivo. Es ideal para el riego en zonas áridas, porque este sistema permite un uso más eficiente del agua.
¿Qué instalaciones usa este sistema?
Se necesita un cabezal de riego (conjunto que forman el sistema de filtrado y el de abonamiento con sus correspondientes válvulas y accesorios), equipo de filtración (raciona el agua uniformemente por los agujeros de las tuberías), un sistema de filtrado (encargados de conseguir la limpieza del agua de partículas extrañas), equipos de fertilización (para incorporar el abono necesario para el buen cultivo de las plantas), un control de riego ( para garantizar la presión, el caudal , el tiempo, etc para contribuir en la eficacia del sistema), los goteros (son los que aplican el agua a los cultivos) y finalmente unas tuberías ( para la difusión del agua en este sistema.

¿Cuáles son sus ventajas?
Hay un ahorro entre el 40 y el 60% de agua respecto a los sistemas tradicionales de riego, hay una reducción significativa en mano de obra. Hay un incremento notable en la producción y en la calidad de los productos. Se puede adaptar a todo tipo de superficies y finalmente hay un mayor control de malezas y enfermedades ya que se logra por la aplicación de agroquímicos a través del sistema y por la formación de zona secas que impiden el crecimiento de las malezas.
¿Cuáles son sus desventajas?
Es un sistema muy costoso y muy difícil de instalar. Se debilita el suelo llegando a límites de desvatación total. Puede haber obstrucción en los orificios de riego y no logra haber un mayor cuidado en las plantas que lo necesitan cuando el clima es muy frío.
*Fuente foto:http://nicopuc.blogspot.com/2009/04/sistema-de-riego-por-goteo.html
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|