descubriendopirque
  Riego por surco
 

Sistema de riego por surco


Primero que todo, ¿Qué es un surco?
Un surco principalmente es una hendidura que se hace en la tierra.
 
En este tipo de riego el agua se desliza siguiendo una pendiente, es decir, no necesita de energía extra para que se mueva. Cuando el agua ya llega al final del surco, se atranca, por ende, se crea una especie de inundación en la zona, mojando principalmente las raíces ya que se trata de evitar el contacto directo con los frutos o los tallos del cultivo para no causar daños en este.

¿Qué materiales utiliza básicamente este sistema de riego?

Usa principalmente una cañería de conducción (manga de polietileno, caño de PVC o de aluminio) que se ubica en la cabecera de los surcos y boquillas, válvulas o ventanas para verter el agua en los surcos.




¿Para qué tipo de cultivos es recomendable?


Para cultivos con poca altura o con frutos pegado al suelo como los melones, tomates, calabazas, etc o también con los cultivos que se realiza en hileras como el maíz, las patatas, la remolacha, la lechuga etc.

¿Cuáles son sus principales ventajas y desventajas?

En cuanto a las ventajas tenemos el bajo costo ya que el montaje de este sistema es muy barato debido a su poca eficiencia. También está el hecho de que podemos lograr que este sistema sea un tipo de riego localizado,permitiendo regar solo el perímetro necesario.
Su principal desventaja es su bajo porcentaje de eficiencia lo que hace que el costo de aplicación sea alto cuando el agua es extraída de pozos o ríos.



 








 

 
   
 
Bibliografía http://es.wikipedia.org/wiki/Tuta_absoluta, http://es.wikipedia.org/wiki/Drosophila_melanogaster, http://es.wikipedia.org/wiki/Tetranychus_urticae, http://ensilajecasero.galeon.com/, http://www.uc.cl/sw_educ/prodanim/digestiv/fii5b.htm Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis