descubriendopirque
  Nogales
 

Nogal (Juglans regia)

 

Características Principales

 

 

Es una gran árbol caducifolio de la familia juglandácea, que su altura promedio es de

25 a35 metros. Es un árbol monoico, es decir, que tiene 2 flores  una masculina y una femenina, las cuales florecen dentro de los meses de abril y mayo. Sus hojas son verdosas de 25 cm de diámetro aproximadamente. Su fruto es la nuez la cual es  dura por fuera y carnosa por dentro de un color café claro, un nogal maduro puede producir entre 20 y 40 kg de nuez.

El nogal es un árbol de fácil adaptación al tipo de suelo pero prefiere suelos profundos, arcillosos y con buen drenaje, este árbol es muy resistente a las heladas, pero los brotes nuevos y los ejemplares jóvenes son propensos a helarse.

 

                            Fuente:http://www.marinasalvador.com/blog/2009/01/

 

  Posición del cultivo y sistema de riego

 

 

El grado de intensificación del cultivo depende del tipo de producto a conseguir (madera o frutos).

 

Existen 3 marcos de plantación

-         Extensivas: requiere de una densidad de 70 a 90 árboles por hectáreas a un marco que puede variar de 10x12m a 12x12m, estas plantaciones están principalmente destinadas a un aprovechamiento mixto de fruto y madera.

-         Muy intensivas: requiere de una densidad de 150 a 200 árboles por hectáreas a un marco que puede variar de 7x7m a 8x8m, estas plantaciones están principalmente destinadas a un aprovechamiento de fruto en el cual se busca conseguir el máximo de producción en un tiempo muy corto.

-         Intensivas: requiere de una densidad de 100 a 110 árboles por hectáreas a un marco que puede variar de 9x8m a 10x10m, lo cual permite un buen desarrollo y producción de los árboles.

                           Fuente:http://usuarios.multimania.es/noceu/nogal.htm

En cuanto al sistema de riego depende del tipo de plantación del nogal , del suelo y del clima al cual se enfrenta el árbol, entre otros.

El riego del nogal es necesario cuando las precipitaciones son menores a 600mm anuales o cuando se concentran en un periodo, especialmente en invierno, ya que la especie requiere agua durante el periodo de crecimiento, se recomienda el riego por surcos, evitando el estancamiento de agua, durante el período estival.

 

Enfermedades

 

 

En Chile las enfermedades de mayor importancia económica corresponden a la peste negra y a la pudrición del cuello.

 

La primera es producida por la bacteria Xanthomonas juglandis que ataca todas las partes del árbol, salvo la madera; su aparición se ve favorecida por el frío y humedad, pH menor a 6, excesiva fertilización con Nitrógeno, podas excesivas y el empleo de cultivares sensibles.

La segunda es producida por Phytophthora sp; hongo que puede persistir en el suelo y que afecta especialmente el sistema radicular y el vigor del árbol, haciéndolo desarrollar escaso follaje; se desarrolla con alta humedad y frío y puede ocasionar la muerte del árbol.



 Fuente:http://foroantiguo.infojardin.com/showthread.php?t=143557

 
 
   
 
Bibliografía http://es.wikipedia.org/wiki/Tuta_absoluta, http://es.wikipedia.org/wiki/Drosophila_melanogaster, http://es.wikipedia.org/wiki/Tetranychus_urticae, http://ensilajecasero.galeon.com/, http://www.uc.cl/sw_educ/prodanim/digestiv/fii5b.htm Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis